-->

9 de agosto de 2006

¡Ya esta bien!...hombre ya

Odio la semana pre-vacacional, la tarea se multiplica por diez y las jornadas laborales duran 14 horas…¿Por qué siempre este Infierno antes de las vacaciones?...¿Acaso queréis matarme de agotamiento y desesperación?...¡Hacedlo en Septiembre, caramba,!...por lo menos moriría mas a gusto ¿No?...


Atentos al de la barba.


7 de agosto de 2006

Renovarse o morir…o al menos intentarlo

La defensa de lo cada cual cree que es suyo, es un derecho incontestable tanto en el ámbito empresarial como en el individual. Pero cuando la batalla está perdida de antemano y se recurren a prácticas más cercanas a una organización como fue otrora la Gestapo, se llega a dar la circunstancia de que si escribimos “ladrones” en la barra de búsqueda de Google, la primera entrada es la página oficial de una asociación bastante popular en estos tiempos, si fuera un miembro de esta sociedad estaría muy preocupado la verdad... pero que conste en acta que lo digo sin ánimo de acritud y sin ninguna intención de crítica o reproche.

Estamos de acuerdo que la piratería está haciendo mucho daño a las productoras de cine y discográficas, ayudado en gran medida por la red de redes...para qué negarlo, reduciéndose la inversión en nuevas películas y músicos, siendo en realidad en mayor afectado el consumidor que ve mermada la cantidad y diversidad de productos, invirtiéndose exclusivamente en los que tienen mas tirón comercial.

Pero hemos de confesar que la gran mayoría de los ciudadanos no somos capaces de asumir económicamente todas nuestras inquietudes culturales, sobre todo en lo que respecta a la cultura audiovisual…¿Pero es razonable exigir a los ciudadanos que solo consuman la cultura que sean capaces de pagar?

Me reconozco un completo ignorante en todo lo que concierne a nuevas tecnologías y sus posibles aplicaciones, ¿Sería una completa utopía el estreno simultáneo de las producciones cinematográficas en salas de proyección, en formato DVD y en descarga por Internet?

Aunque pueda parecer una locura, creo que no es tan descabellado. De hecho la cadena televisiva estadounidense
ABC ya realizó una prueba para comprobar la respuesta del público, permitiendo la descarga de los episodios de sus series más representativas al día siguiente de su emisión, gratuitas con publicidad y a 1,99$ sin publicidad, con unos resultados sorprendentes, mas de 11 millones de descargas durante el primer mes del experimento, que duró dos meses, y 6 millones de descargas desde el servicio de venta de iTunes de Apple. Lo que no especifica cuantas descargas fueron de pago y cuantas gratuitas. De hecho los chicos de microsiervos hicieron eco de la noticia en su momento.

Los amantes del cine seguirán acudiendo a las salas, porque no nos engañemos, como en la pantalla grande no se ve una película por mucho plasma de 42’’ que tengamos, pero a los que no podemos ir al cine con asiduidad se nos proporcionaría la posibilidad de disfrutar de los estrenos con imagen y sonido de calidad, bien vía DVD, bien descarga utilizando servidores P2P, previo pago de un precio razonable, sin incurrir en “ilegalidades”.

¿Podría ser?


Pongamos un ejemplo, familia de clase media, cuatro miembros, entradas 24,40 €, palomitas y refrescos 15,00 €, cena en franquicia hamburguesera porque los niños se ponen pesados 22,00 €, gastos generales (gasolina, parking, etc) 10,00 €, Total 71,40 €. Disfrutar del estreno de Superman Return…por poner un ejemplo…en calidad DVD tras descarga desde un servicio de intercambio de la propia distribuidora, a ¿6,00 €?, y como mucho los 20,00 € de la pizza a domicilio de una franquicia pizzera…NO TIENE PRECIO…se me olvidaba los 0,50 céntimos del DVD virgen. Dos lagrimitas se les caen por las mejillas a esos pobres padres después de ahorrarse tremenda puñalada en la economía familiar.

Según un artículo de El Pais hay en España 3,5 millones de conexiones a Internet de banda ancha…elucubremos…si una de cada cinco conexiones se descargara la película por este medio (a los 6,00 € del ejemplo), hablaríamos de que la distribuidora ingresaría 4,2 millones de €uros, si tenemos en cuenta que eso es solo en España, el bajo coste de la comercialización y que algunos filmes generan mas expectación que otros, puede ser una buena forma de negocio, sobre todo si tenemos en cuenta que el grueso de los ingresos es la proyección en salas y que la película mencionada anteriormente lleva recaudados cerca de 8,5 millones de €uros en cuatro semanas, ganar más de cuatro millones de €uros en el primer fin de semana gracias a una ampliación de la oferta, creo que no es mala idea. Pero ojo...estamos especulando.

En la música ya existe algo parecido, pero a 0,99 € la canción, pero a ese precio prefiero comprarme el disco, con su cajita y sus letras y todo.

A lo mejor no esta la solución…de eso estoy casi seguro…¿Pero algo parecido? ¿A ustedes se les ocurre algo?

3 de agosto de 2006

Que no sea el último beso

Oh dónde podrá estar mi nena
El Señor se la llevó lejos de mí
Se fue al Cielo así que tengo que ser bueno
Así podré ver a mi nena cuando deje este mundo

Habíamos salido en el coche de papá
No habíamos llegado demasiado lejos
Ahí en la carretera justo adelante nuestro
Un coche detenido, el motor estaba averiado
No podía frenar, así que viré a la derecha
Nunca podré olvidar el sonido aquella noche
Los neumáticos chillando, los vidrios reventando
El grito lleno de dolor que escuché al final

Oh dónde podrá estar mi nena
El Señor se la llevó lejos de mí
Se fue al Cielo así que tengo que ser bueno
Así podré ver a mi nena cuando deje este mundo

Cuando desperté llovía torrencialmente
Había gente parada a mí alrededor
Algo cálido corriendo entre mis ojos
Pero de alguna manera encontré a
mi nena esa noche
Levanté su cabeza y ella me miró y dijo
Abrázame querido sólo un rato más
La mantuve cerca de mí y, la besé, en nuestro último beso
Encontré al amor que sabía que había perdido
Bueno, ahora se ha ido, aún cuando la sujeté fuerte
Perdí mi amor mi vida esa noche

Oh dónde podrá estar mi nena
El Señor se la llevó lejos de mí
Se fue al Cielo así que tengo que ser bueno
Así podré ver a mi nena cuando deje este mundo


Last Kiss Pearl Jam


Mucho cuidadito estas vacaciones si os desplazais por carretera.

¡¡Buen viaje!!

2 de agosto de 2006

Aguas cristalinas

Al frente solo vemos una infinita extensión de agua turquesa, el cielo es tan azul que se confunde con el mar en el horizonte, la arena de la playa es fina y blanca, solamente algunas algas y conchas varadas profanan la uniformidad del extenso manto que parece azúcar…de fondo se escucha “My Baby Just Cares For me” de Nina Simone desde un gramófono, solamente interrumpido por el suave fragor de las olas. La cala esta escoltada a ambos lados por suaves acantilados que destacan por la exuberante vegetación que pueblan las dos colinas. A nuestra espalda, la selva, repleta de árboles cargados de frutos tropicales de increíble dulzor y desconocidos para nosotros. La playa está desierta, solo al fondo, sentada en una roca cercana a los acantilados vemos una figura pescando, los peces y el marisco son tan abundantes que casi se podría coger con las manos, en la lejanía nos saludamos con la mano. Una suave brisa nos refresca del implacable y luminoso Sol que baña la isla…espero que el barco tarde en rescatarnos.


Idílico. ¿Verdad?. ¿Por qué nos producen tanta fascinación las islas desiertas?

Desde que los avances tecnológicos y el progreso…la invención del sextante, unos conocimientos muy detallados en astronomía, cartografías detalladas, más grandes y mejores embarcaciones…permitieron al hombre la posibilidad de viajar grandes distancias marítimas y conocer otros mundos, se han escrito historias sobre territorios despoblados, islas vírgenes habitadas por criaturas antidiluvianas, monstruos marinos…

Llevamos impreso en nuestros genes la atracción por lo desconocido, el humano es un ser inquieto por naturaleza. Si además le añadimos que la mayoría de nosotros habitamos un mundo saturado de “civilización”, el hecho de hallarnos desamparados en un lugar paradisiaco y perdido…temporalmente…no nos parece tan mala idea, aunque en el fondo sepamos de antemano que probablemente no sea una experiencia agradable.

No en vano, un mayor poder adquisitivo y unos precios mas o menos asequibles, han conseguido que el Caribe sea uno de los destinos más demandados para el disfrute vacacional, buscando, supongo, además del relax, la contemplación en vivo y en directo de esa postal que miramos absortos y acompañamos con un suspiro de resignación en innumerables ocasiones. Además existen agencias de viajes que nos ofrecen la posibilidad de visitar y pernoctar en autenticas islas perdidas…si bien ya no están tan perdidas ¿no?.

En el fondo envidiamos las aventuras y desventuras de Robinsón Crusoe e incluso pagaríamos por ser uno de los personajes de Perdidos, osos polares y monstruo incluidos.

Quien sabe, lo mismo conocemos a algún viejo soldado japonés perdido en una isla del Pacífico durante la II Guerra Mundial y le contamos eso de que el conflicto termino hace 60 años, quizás nos sorprende y nos dice que ya lo sabía…tengo radio, pero es que aquí se vive muy bien…lo mismo nos invita a Sushi y todo…o a lo mejor descubrimos la isla del Doctor Moreau o una base secreta donde se realizaban los más siniestros experimentos en los años 70, ¿El Mundo Perdido?

Y es que soñar es gratis…pero…¿Quién se apunta a embarcarse y navegar en dirección al Triangulo de la Bermudas
?...lo mismo tenemos suerte (o mala suerte, según se mire).